La Feria nace con la finalidad de
promocionar dos productos de gran
arraigo en la cultura gastronómica del municipio, no sólo por su calidad, sino como
es el caso del Requeixo, por el compromiso de trabajar en la recuperación de un
producto y de una elaboración heredera de una larga tradición, en el que la
experiencia de generaciones fue aprovechada como compromiso de un proyecto de
futuro. A pesar de que la fecha
aproximada de la popularización de “o requeixo” es difícil de concretar,
existen indicios de que en el Camino de Peregrinaje a Compostela, denominado
“Camiño da Raíña” los peregrinos eran agasajados con este magnífico postre originario de las montañas nevenses
(concretamente de la Parroquia de Cerdeira), y que llegó prácticamente a
nuestros días con del mismo proceso de elaboración.
Como cada año el
Programa de la Feria, ofrece un amplio abanico de actividades: gastronómicas,
culturales y de carácter lúdico, pero
como cada año, desde el Ayuntamiento se pretende introducir en cada una de
ellas elementos que contribuyan as desarrollo local del territorio. En la
presente edición, como novedad y fruto de la difícil situación económica que se
está viviendo, se va a dedicar una jornada al empleo en el entorno rural y al fomento del cooperativismo, con el fin
de transformar la
negatividad que genera la incertidumbre del mercado laboral en el apoyo a proyectos
viables de futuro.
Hoy La Feria se ha convertido en
una de las principales citas gastronómicas de nuestra provincia y una magnífica
oportunidad de conocer un municipio sorprendente por la riqueza de su
patrimonio natural y cultural y la hospitalidad de sus gentes, que merece ser descubierto en todas sus
potencialidades:
§
GASTRONOMÍA
As Neves es una de las villas gallegas, que más puede presumir de buena
gastronomía, gracias a los productos naturales de sus tierras y al buen hacer
de sus hosteleros: lamprea, angulas, carnes de montaña… son productos de
singular atractivo. Los blancos Condado y
Albariño y el "Tinto de Rubios", fruto de un microclima especial y
una esmerada elaboración, son su mejor complemento, ya que la zona está
vinculada geográficamente e históricamente a la comarca de Condado, área vinícola,
bajo la denominación “Rías Baixas”.
Los Vinos Tintos de la D.O. Rías Baixas, serán los protagonistas por
excelencia de la segunda Fiesta más gastronómica más importante de As Neves, ya
que el Ayuntamiento de As Neves organiza
a FESTA DO TINTO RÍAS BAIXAS, que goza
de la colaboración del Consejo Regulador, además de otras entidades
dependientes de la Diputación Provincial y de la Xunta de Galicia, y este año
celebra su VII Edición los días 21 y 22 de julio.
§
PATRIMONIO
HISTÓRICO Y CULTURAL
As Neves, posee un
interesante legado histórico-artístico en sus trece parroquias, son numerosos
los vestigios arqueológicos encontrados, principalmente en el Castro de
Altamira (Taboexa). De la época romana cabe destacar las “pesqueiras”,
puentes, el Canal de Vide y numerosas
obras de ingeniería civil.
La impronta religiosa
quedó patente en numerosas iglesias, ermitas, petos de ánimas…testigos de un
pasado que sorprende al visitante.
Es de destacar la
Iglesia Parroquial de As Neves, de gran interés arquitectónico por su torre
escalonada, estilo casi único en Galicia, y su hermoso retablo del Barroco
Gallego.
Las Esculturas de Redondelo situadas en la
cumbre de una roca granítica, componen un magnífico poema escultórico, de
piedra y acero, símbolo del compromiso del Ayuntamiento con el arte más actual.
§
ROMERÍAS
Son muchas la fiestas populares que se llevan a
cabo en As Neves, pero sin duda, mención
especial merece la Romería de Santa Marta de Ribarteme (29 de julio) y en la que se celebra la
procesión de los ataúdes, mezcla de ritualidad simbólica y religión, cada vez
más visitada y reconocida. En junio de 2008 el periódico británico “The
Guardian” declaró la Romería de Santa Marta de Ribarteme como la segunda fiesta
más curiosa del mundo.
§
ESPACIOS
CULTURALES
Principales
espacios culturales:
Casa da Auga de Vide
Antigua
casa rectoral, rehabilitada en el año 2000 y que se encuentra junto a la
Iglesia parroquial de Santa María de Vide.
El visitante que se
acerque a este museo podrá conocer una exposición permanente sobre la Comunidad
de Regantes Vidense y también sobre las pesqueiras y su lamprea.
Esta
comunidad tiene más de cien años de antigüedad y fue única en Galicia, al ser
inscrita en la “Federación Nacional de Regantes de España”.
Centro de
Interpretación del Patrimonio de Taboexa
Centro
de Interpretación del Patrimonio y Local Socio-Cultural tiene como función
principal promover un ambiente para el aprendizaje creativo, dando a conocer a
las generaciones presentes el significado de un legado cultural e histórico,
constituido por los bienes arqueológicos y arquitectónicos de la zona.
Cuenta
con una Exposición Permanente de los bienes patrimoniales de mayor relevancia
de Taboexa: Capillas, fuentes, cruceros, molinos, relojes de sol, petos de
ánimas, petroglifos y el Castro de Altamira; todo esto constituyen legados
importantes que deseamos dar a conocer a los visitantes que acudan a este
Centro.
§
PLISAN
El futuro económico del Ayuntamiento de As Neves,
depende en gran medida, del desarrollo de los proyectos relacionados con la
PLISAN (Plataforma Logística e Industrial de Salvaterra y As Neves), ya que en
sus 4,3 millones de m2, se convertiría en la mayor plataforma de actividades
industriales y empresariales de Galicia. No sólo sería un elemento clave para
el desarrollo del Ayuntamiento, la comarca , sino también para la Comunidad
Autónoma, ya que permitiría, para el mundo empresarial un incremento de la
competitividad y productividad, contribuyendo al problema de escasez de suelo
industrial en el área funcional de Vigo.